domingo, 27 de marzo de 2011

Actividades del nacionalismo santiagueño


CAMARADAS:

LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DEL ACTO DE RECORDACION A LOS VETERANOS Y CAIDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS Y ASIMISMO; A LA PRESENTACION DE LA REVISTA NACIONALISTA SANTIAGUEÑA "MILO"

Día: Sabado 02 de Abril
Hora: 18:45
SER PUNTUALES!!!

LUGAR: Biblioteca Provincial "Dr. Agustin Alvarez", calle Independencia 652 (al lado entrada Club Quimsa)
Auspicia: Circulo Nacionalista de Santiago del Estero

jueves, 10 de marzo de 2011

NUESTROS ENEMIGOS LOS LIBERALES


Existe en nuestras filas, en estos momentos cruciales, una confusión que puede llevarnos a un resbaladizo camino, que ya el Nacionalismo Argentino ha recorrido en numerosas oportunidades desde 1930 y cuyo final tiene siempre el mismo esquema: se nos utiliza como ariete del Liberalismo para voltear al gobierno regiminoso de turno, luego se descarta a nuestros hombres y consecuentemente a nuestra concepción, como inútiles herramientas obsoletas.

En primer lugar debemos dejar bien en claro que el enemigo central de nuestra Patria es el Liberalismo, ya que nunca debemos olvidar que el Marxismo es un producto del individualismo agnóstico y plutocrático liberal, de metodología opuesta pero con la misma ideología básica: la excluyente concepción economicista de todo el quehacer humano. Es mas el Marxismo es una reacción, equivocada y tiránica, pero también debemos reconocer que provocada por el arbitrario y miope manejo del Liberalismo plutocrático, que llegó a limites inhumanos en la explotación del hombre por el hombre, en el curso del siglo XIX.

A quienes le surjan dudas sobre esta aseveración les recomiendo leer a un escritor británico, que en nada comparte nuestros principios, pero que da un vívido panorama sobre la horrenda vida de los estamentos humildes durante el esplendor del Imperio Británico y su régimen liberal, me refiero a Charles Dickens.

Cuando hablamos del liberalismo, hablamos de todos aquellos que son consecuentes con el Régimen que nos desgobierna; en primer lugar observemos la conducta de la UCEDE[1]: apoyo irrestricto al Régimen que carcome a la Nación; participe activísima en el contubernio regiminoso; divorcista; apadrinadora de esta democracia decrepita en menoscabo de la Nación real; promotora de la desnacionalización de la economía, propiciando la entrega de la infraestructura en poder del Estado a inversores extranjeros que no tienen el menor propósito de arbitrar la promoción que demanda nuestra Patria para su expansión económica, ya que solo valoran la renta inmediata, desechando consecuentemente todo aquello que no implique rédito rápido. Bien sabemos que en principio todo territorio marginal no puede dar beneficios hasta tanto se haya efectuado una inversión que posibilite la infraestructura básica. ¿Puede alguien creer que van a hacer esto los capitalistas foráneos por propia voluntad?

Por otra parte están los Conservadores, tampoco ellos son nuestros aliados ni pueden serlo, ya que si bien están contra del actual gobierno, pero no contra el Régimen que es su propia creación. O acaso alguien va a demostrarnos que la generación del 80, masónica, propulsora de la entrega de nuestra soberanía política y económica al capital británico, avergonzada del origen católico e hispánico de nuestra nacionalidad, implementadora del laicismo obligatorio, germen de la Reforma Universitaria marxistoide; tiene algún punto, tan solo en común con nuestro ideario. Situaciones coyunturales que pueden aproximarnos, no son en absoluto fundamento para olvidar que los conservadores son los padres de este Régimen antiargentino. No olvidemos nunca que sin Mitres ni Rocas, hoy no tendríamos un Alfonsin en el gobierno.

Estos elementos de la derecha, a la que no pertenecemos por que no reconocemos la división ideológica de la Nación, fueron muy bien catalogados por el insigne José Antonio Primo de Rivera, quien los definió con una claridad meridiana en el Nº 3 de “Arriba” del 4 de abril de 1935, en un párrafo de su articulo titulado “Lo nacional y lo burgués”: “¿Será que el sentido de Patria se halla totalmente embotado en las frígidas gentes de Acción Popular?. Todo puede ocurrir cuando se educa a una generación en el horripilante cultivo de la técnica y de la cautela. Pero hay otra cosa debajo: las miras electorales. Los jerarcas de la CEDA[2] saben bien que los arrebatos de patriotismo son esporádicos, mientras que el afán conservador es permanente. Las masas electorales de la CEDA, por lo común bienvenidas con su posición económica, perdonan la debilidad de un separatista, pero no perdonan fácilmente la que se tuviera con quien los amenazo su prosperidad. Los votos importan mas que los afectos”.

Que quede claro, NO SOMOS ESTATISTAS, queremos el armónico desarrollo de un capital privado auténticamente nacional, compartimos el principio de “subsidiaridad”, pero de forma alguna podemos aceptar que el Patrimonio Nacional sea entregado, digamos con mayor precisión, regalado al extranjero. El Estado podrá traspasar parte de su actual patrimonio a capitales probadamente argentinos, cuando haya leyes que reglamenten y garanticen la nacionalidad del capital, cosa que no es factible concretar con el actual principio judaico del anonimato accionario, pieza clave del liberalismo.

En todo íter hay prioridades, de forma alguna la privatización del Patrimonio Estatal, es el primer paso que debemos apoyar; todo lo contrario, el Nacionalismo Argentino debe luchar para la preservación de este Patrimonio como garantía de nuestra real soberanía. Sin lugar a dudas el primer paso que debemos dar, es la planificación minuciosa del nuevo Estado Argentino, el que deberá concretar el ansiado y necesario retorno de nuestra comunidad al Orden Natural que es, por supuesto, absolutamente opuesto a los principios plutocráticos y anticristianos del liberalismo.

Es necesaria la comunión del autentico Nacionalismo tras las banderas de su doctrina, podemos y debemos transar con quienes históricamente han defendido al verdadero Ser nacional, pero jamás renunciando a nuestros principios Cristianos, Corporativos y antipartidocraticos. Por que no es posible que allanemos el camino al poder a los creadores de este Régimen crapuloso que destruye nuestra Patria, poder que ni siquiera son capaces de ganar en el falaz juego comicial que sostienen como fundamento de su ideología, en desmedro de los sagrados intereses de la Nación.

Vicente M. Puig Moreno

Publicado en Patria Argentina Nº 18. Abril de 1988

lunes, 21 de febrero de 2011

¿PADRE DEL AULA?




En el bicentenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento y por instrucciones precisas del Ministerio de Educación de la Nación, se insistió en todas las escuelas y colegios del país en actos orientados a intoxicar a los niños y jóvenes en la exaltación de este siniestro personaje que de prócer no tiene nada. En uno de los discursos de ocasión un historiador embelesado llegó a llamarlo “pionero del siglo XXI”. A modo de reparación de tamaña desmesura veamos cómo pensaba este verdadero artífice de la antinación, de lo antipopular, del destino fatal de los pobres y desvalidos, del federalismo y del amor a la Patria. Resulta obvio que solos no podremos luchar contra la historia mitrista, unitaria y sarmientuda, pero es misión sagrada del periodismo denunciar la verdad y destruir sin piedad los mitos infames de la historia oficial.
“‘Se nos habla de gauchos. La lucha ha dado cuenta de ellos, de toda esa chusma de haraganes. No trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es útil hacer al país. La sangre de esa chusma criolla incivil, bárbara y ruda, es lo único que tienen de seres humanos”. (Carta a Mitre del 20-09-1861).
“‘Tengo odio a la barbarie popular. La chusma y el pueblo gaucho nos son hostiles. Mientras haya un chiripa no habrá ciudadanos; ¿son acaso las masas la única fuente de poder y legitimidad? El poncho, el chiripa y el rancho son de origen salvaje y forman una división entre la ciudad culta y el pueblo, haciendo que los cristianos se degraden. Usted tendrá la gloria de establecer en toda la república el poder de la clase culta aniquilando el levantamiento de las masas”. (Carta a Mitre del 24-09-1861).
“Si los pobres de los hospitales, de los asilos de mendigos y de las casas de huérfanos se mueren, que se mueran; porque el Estado no tiene caridad, no tiene alma. El mendigo es un insecto, como la hormiga; recoge los desperdicios. De manera que es útil sin necesidad que se le dé dinero. ¿Qué importa que el Estado deje morir al que no puede vivir de sus defectos? Los huérfanos son los últimos seres de esta sociedad; hijos de padres viciosos, no se les debe dar mas que de comer”. (Discurso en el Senado de la Provincia de Buenos Aires del 13-09-1859).
Necesitamos entrar por la fuerza en la nación; la guerra si es necesario (1861). Los sublevados serán todos ahorcados, oficiales y soldados, en cualquier número que sean (1866). Es necesario emplear el terror para triunfar. Debe darse muerte a todos los prisioneros y a todos los enemigos. Todos los medios de obra son buenos y deben emplearse sin vacilación alguna, imitando a los jacobinos en la época de Robespierre (1844). La invasión de las Malvinas por parte de los ingleses es útil para la civilización y el progreso”. (Diario El Progreso, 28-12-1842).
“He contribuido con mis escritos aconsejando con tesón al gobierno chileno a dar ese paso. El gobierno argentino, engañado por una falsa gloria, provoca una cuestión ociosa que no merece cambiar dos notas. Para Buenos Aires, tal posesión es inútil. Magallanes pertenece a Chile y quizá toda la Patagonia”.’ (Diario El Progreso, 11 al 28 de noviembre de 1842; “La Crónica”, 11-03-1849, 29-04-1949, 04-08-1949).
“Malvinas es una tierra desértica, frígida e inútil. No vale la pena gastar un barril de pólvora en su defensa. Por qué obstinarse en llevar adelante una ocupación nominal”. (Diario El Nacional, 19-07-1878).

“Estamos por dudar de que exista el Paraguay. Descendientes de razas guaraníes, indios salvajes y esclavos que obran por instinto a falta de razón. En ellos se perpetúan la barbarie primitiva y colonial. Son unos perros ignorantes de los cuales ya han muerto ciento cincuenta mil. Su avance, capitaneados por descendientes degenerados de españoles traería la detención de todo progreso y un retroceso a la barbarie. Al frenético, idiota, bruto y feroz borracho Solano López lo acompañan miles de animales que le obedecen y mueren de miedo. Es providencial que un tirano haya hecho morir a todo ese pueblo guaraní. Era preciso purgar la tierra de toda esa excrescencia humana; raza perdida de cuyo contagio hay que librarse”. (Carta a Mitre en 1872).

“¿Lograremos exterminar a los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa calaña no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos; incapaces de progreso. Su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin siquiera perdonar al pequeño que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado”. (Diario El Progreso, 27-09-1844; “El Nacional”, 19-05-1877, 25-11-1876, 02-08-1879)
“Los argentinos residentes en Chile pierden desde hoy su nacionalidad. Chile es nuestra patria querida. Para Chile debemos vivir”. (Diario El Progreso, 11-01-1843). “Artigas es un bandido, un tártaro terrorista. Jefe de bandoleros, salteador, contrabandista, endurecido en la rapiña, incivil, extraño a todo sentimiento de patriotismo; famoso vándalo, ignorante, rudo, monstruo, sediento de pillaje, sucio y sangriento ídolo con chiripa. Ese salvaje animal que enchalecaba hombres con cuero fresco lleva por séquito inseparable el degüello y la devastación”. (Obras completas, tomo 17, páginas 87 y 92; tomo 15, páginas 348 y 349; tomo 38, página 280).
“Franklin en moral avanza sobre la moral misma de Jesucristo”. (01-01-1886) “Los frailes y monjas se apoderan de la educación para embrutecer a nuestros niños. Ignorantes por principios, fanáticos que matan la civilización, emigrantes confabulados y recua de mujeres; basura de Europa, son la filoxeta y el cardo negro de la pampa; hierba dañina que es preciso extirpar”. (02-1883).
“En las provincias viven animales bípedos de tan perversa condición que no sé qué se obtenga con tratarlos mejor”. (Informe a Mitre de 1863).
¡Algún funcionario del Inadi por aquí, por favor! FUENTE: diario "El Liberal", 20 de Febrero del 2011

miércoles, 9 de febrero de 2011

CARTA

García Hamilton y los "orígenes de nuestra cultura autoritaria"*

Sr. Director:

A tenor de la tesis del historiador liberal José Ignacio García Hamilton, respecto a los orígenes de nuestra cultura autoritaria e improductiva, la culpa de todos los males que nos aquejan a los argentinos estaría en las instituciones que la España conquistadora trajo al nuevo continente, así como en la mentalidad que los americanos heredaron de aquella.

Y pensar que muchos creíamos que la vocación hegemónica inglesa, y la complicidad de grupos nativos ligados a intereses foráneos, era la causa principal de nuestra postración nacional.

Resulta entonces que no existieron para nada la piratería inglesa, ni las guerras contra el imperio español. Seguramente las invasiones al Río de la Plata fueron mal entendidos. Tampoco actuaron en nuestro territorio agentes al servicio de los intereses comerciales británicos. No nos robaron las islas Malvinas; no padecimos bloqueos navales y guerras civiles fogoneadas desde afuera. No nos obligaron a ir a la guerra con el país hermano del Paraguay para defender al comercio ingles. Jamás los ingleses se apropiaron de nuestros recursos naturales (bosques, minerales, etc); ni se quedaron con el monopolio de nuestros servicios públicos. Es falso que el tratado Roca-Runciman haya consagrado condiciones desventajosas para nuestro país en los intercambios comerciales con los británicos. No nos estafaron declarando la inconvertibilidad de la libra esterlina, para no pagarnos la deuda que tenían con nuestro país luego de la segunda guerra mundial. No hubo intereses usurarios en los créditos que nos obligaron a contraer con la banca internacional y que todavía nos agobian, etc etc.

Seguramente todos estos hechos no son más que teorías conspirativas y patrioterismo nacionalista.

La culpa de todo es del absolutismo español y de los caudillos que se enfrentaron a la acción benéfica del imperialismo ingles.

¡Por favor! ¿Para beneficio de quien se escribe la historia?

¿Cuando se tergiversan los hechos históricos, cuando se ignora -o se exalta lisa y llanamente- la acción del imperialismo, que lección podemos sacar de la lectura de nuestro pretérito? ¿No es al menos eso un reduccionismo falaz?

¿Cuando se defiende a una oligarquía conservadora de privilegios inicuos. Cuando al mismo tiempo se denigra a los próceres y se desprecian las ideas nacionales; no se esta colaborando con los verdaderos responsables de la situación de sometimiento y de pobreza de nuestra Patria? Y lo que es mas grave, ¿no se difunde un sentimiento de autodenigracion que escamotea la realidad y nos impide recuperar nuestra voluntad de ser y de existir dignamente?

Dr. Edgardo Atilio Moreno

* Carta al Director que el diario El Liberal, de Santiago del Estero, se abstuvo de publicar

miércoles, 2 de febrero de 2011

LA INFAMIA DE CASEROS


El 3 de febrero de 1852 la Confederación Argentina, que conducía legítimamente y conforme a derecho don Juan Manuel de Rosas, cayó derrotada en los campos de Caseros frente a la infame coalición que conformaron brasileños, orientales y urquicistas.
Aquella tragedia, que marcó a fuego nuestro destino nacional, fue el fruto de una trama perversa comenzada varios años atrás.
En efecto, nuestro enemigo histórico en la región, el Imperio del Brasil, hacia tiempo que estaba preocupado por que el gobierno de Rosas se había convertido en un escollo insalvable para sus ambiciones expansionistas, de modo tal que ordenó a su hábil diplomacia que encontrase la forma de derrocar al Ilustre Restaurador de las Leyes y el Orden.
En esto los brasileños coincidieron con los intereses económicos y geopolíticos de los ingleses, los cuales no cejaban en su intento por imponer la libre navegación de nuestros ríos interiores y el sistema de librecambio.
Para tales fines, los imperiales comprendieron que debían ganarse el apoyo de los enemigos internos de Rosas. Su presa mas codiciada fue el general Justo José de Urquiza, a la sazón gobernador de la provincia de Entre Ríos y a cargo del ejercito mas poderoso que disponía la Confederación Argentina.
Con ese afán ya en 1850 habían tentado al caudillo entrerriano solicitándole su neutralidad ante una eventual invasión al territorio argentino; oportunidad en la cual Urquiza supo contestar que no podía tomar tal actitud sin traicionar a su Patria.
Sin embargo, poco tiempo después, su forma de ver las cosas cambiaria. Razones de peso -o mejor dicho de pesos- influirían en ello. Y es que don Juan Manuel había resuelto poner fin al comercio espurio que había enriquecido al entrerriano.
Como bien lo explica el historiador José María Rosa, la política económica proteccionista que impulsó don Juan Manuel -instrumentalizada principalmente con la Ley de Aduana-, si bien protegió y dio un gran impulso a la actividad industrial en las provincias del interior –desencadenando así las agresiones anglofrancesas que culminaron en la Vuelta de Obligado-, sin embargo se convirtió en una molestia para los negocios personales de Urquiza.
Y aunque todos los gobernadores conservaron el derecho de adoptar las medidas económicas que deseen para sus provincias, siempre y cuando no perjudicaran a la Confederación; además de tener sus propias aduanas interiores y exteriores, sin que Buenos Aires obtuviera ninguna renta que les correspondieran a ellas; el caso es que Urquiza fue mas allá, en pos de su interés personal, abasteciendo a Montevideo, plaza enemiga sitiada por la Confederación, así como traficando oro y transgrediendo la ley de aduana en detrimento del bien común de los argentinos.
Su mismo secretario personal, Nicanor Molina reconoció que “Al pronunciamiento se fue porque Rosas no permitía el comercio del oro por Entre Ríos”. Claro que Urquiza debió encubrir esas motivaciones y alegó que se pronunciaba en contra de Rosas para dar al país una Constitución y terminar con la tiranía. Cuestiones que nunca antes le habían interesado y que tampoco podían justificar que un general de la Nación se una a los enemigos de la Patria con el objeto derrocar un gobierno e imponer otro ajeno a los intereses nacionales.
Así fue que, con ese pecado original –crimen de lesa patria-, se llegó al oprobioso 3 de febrero de 1852 y a la derrota inevitable de la Confederación Argentina frente a fuerzas mucho más poderosas. Fuerzas que dicho sea de paso habían sido financiadas por el enemigo extranjero poniéndose el patrimonio nacional como garantía del pago por dicha ayuda.
La ola de crímenes que se desató inmediatamente después de esta batalla fue otro baldón en dicho proceso, y fue un ejemplo más del proceder consuetudinario de unitarios y liberales en nuestra Patria. Más de 600 asesinatos en la ciudad de Buenos Aires, acompañados de toda clase de vejámenes a la población civil. Miles de ejecuciones en la campaña; toda una división del ejercito federal –la división Aquino- pasada por las armas; el coronel Chilavert y cientos de los héroes que lucharon en la Vuelta de Obligado asesinados cruelmente por los vencedores de Caseros.
El proceder de estos “iluminados”, que decían luchar contra la tiranía y el terror, y que prometían traernos los beneficios de la civilización; así como todo lo que vino después de Caseros, justificaría aun más todo lo hecho por don Juan Manuel de Rosas.
Las consecuencias de tal ignominia serian tristes, gravísimas y perdurables.
Por lo pronto, con la batalla de Caseros, Brasil salvó su destino y lavó sus afrentas. El hecho de que si bien la misma tuvo lugar el día 3 de febrero y que sus tropas esperaran hasta el día 20 de ese mes –aniversario de nuestra victoria en Ituzaingo- para recién entrar desfilando victoriosas en Bs As., lo dice todo.
Pero lo más grave fue que para la Nación Argentina Caseros vino a ser el comienzo de su declive nacional. Este hecho significó la interrupción de aquella empresa común iniciada en 1550 con la fundación de la ciudad de Santiago del Estero; determinó la ruptura de nuestra tradición histórica y el aborto de nuestro destino de grandeza.
A partir de entonces se comenzó a inventar un nuevo país, una antiargentina, de espaldas a la Argentina real y en contra de su verdadero Ser nacional.
El país que nació de aquel oprobio se edificaría conforme a los dictados de la masonería internacional y respondería a los intereses del imperialismo anglosajón.
El Estado que se organizará será la base del actual sistema de dominación que asegura el gobierno de los peores y la sumisión de nuestra Patria al capital financiero internacional.
El modelo económico a implantarse de aquí en más se encargará de transferir nuestras riquezas al extranjero; y nuestra cultura hispano católica y criolla sufrirá el embate de la cosmovisión materialista, laicista y liberal que transmiten las logias masónicas.
Incluso el repudio a lo autóctono llegó a tal punto que se intentó implementar un verdadero genocidio con nuestro pueblo criollo a los efectos de reemplazarlo por una inmigración anglosajona y protestante que gracias a Dios no arribó a estas tierras. De todos modos, aquellas matanzas sistemáticas de gauchos habrían de afectar la sicología del arquetipo del hombre argentino, contribuyendo a la perdida de nuestro antiguo espíritu heroico y digno.
Ese espíritu fundacional perdido -pero materialmente vivo-, justamente es lo que los nacionalistas debemos recuperar para que volvamos a tener una Nación grande, fuerte e independiente, como la de los tiempos de don Juan Manuel; y para que los felones de hoy –del mismo linaje de los de Caseros- tengan su merecido.

Edgardo Atilio Moreno

sábado, 15 de enero de 2011

COMUNISMO:GENOCIDIO Y DESASTRE ECONÓMICO


Luego de finalizada la segunda guerra mundial, la imposición de una visión histórica unívoca trajo consigo disimular y/o ocultar los crímenes del comunismo en todas sus versiones posibles (marxismo-leninismo, socialismo, izquierda, etc). La cifra es escalofriante, y ascendería a 105.368.000 millones de muertos. Es por demás llamativo que se permita el uso de su simbología y denominación en todo el mundo con el espanto que representa. A continuación las cifras por país, el tipo de régimen y/o gobierno vigente y período que comprendió:

Afganistán (1978 a 1989): 225.000 -- Invasión y ocupación Soviética;

Albania (1944 a 1989): 100.000 -- Invasión, ocupación Soviética e instalación de un régimen títere comunista;

Alemania Oriental (1946 a 1989): 70.000 -- Régimen comunista títere de la Unión Soviética;

Angola (1975 a 1989): 120.000 -- Guerra civil, el régimen comunista apoyado por la Unión Soviética con tropas de Cuba;

Bulgaria (1944 a 1989): 220.000 -- Invasión, ocupación Soviética e instalación de un régimen títere comunista;

Camboya (1975 a 1979): 2.000.000 -- Régimen comunista de los Khmer Rouge - Jemeres Rojos – (1979 a 1989): 200.000 -- Régimen comunista de Heng Samrin;

Checoslovaquia (1948 a 1968): 65.000 -- Régimen comunista. En 1968 fue la Primavera de Praga, donde los soviéticos invadieron para apoyar el gobierno títere. Cuba fue uno de los pocos países que favoreció dicha invasión;

China (1949 a 1989): 35.000.000 -- Régimen comunista de Mao Tse-Tung (Mao Zedong 1976). Después se siguió asesinando como la masacre de la Plaza de Tiananmen (1989). Aun el régimen comunista continúa asesinando aunque en menor escala que Mao;

Corea del Norte (1948 a 1989): 1.600.000 -- Régimen comunista (sigue vigente);

Cuba (1959 al 2000): 70.000 --Régimen comunista de Fidel Castro. Desde el año 2000 siguen muriendo presos por motivos políticos en las prisiones, desaparecidos, asesinados, etc., aunque en menor escala. Hasta el año 1987 fue régimen títere de la desaparecida Unión Soviética;

Etiopia (1974 a 1989): 700.000 -- Régimen comunista;

Hungría (1948 a 1989): 27.000 -- Régimen comunista títere de la Unión Soviética;

Laos (1975 a 1989): 55.000 -- Régimen comunista. Después de 1987 continuaron los asesinatos y desaparecidos;

Mongolia (1926 a 1989): 90.000 -- Régimen comunista;

Mozambique (1975 a 1989): 195.000 -- Régimen comunista;

Nicaragua (1979 a 1987): 5.000 -- Régimen Sandinista (comunista). Aquí se incluye la masacre a los indios Misquitos;

Polonia (1948 a 1989): 25.000 -- Régimen comunista;

Rumania (1948 a 1989): 430.000 -- Régimen comunista;

Unión Soviética (1917 a 1991): 62.000.000 -- Donde se inició todo el genocidio por parte de los comunistas;

Vietnam del norte (1945 a 1989): 1.600.000 -- Régimen comunista;

Yemen del Sur (1967 a 1990): 1.000 -- Régimen comunista;

Yugoslavia (1944 a 1989): 1.070.000 -- Régimen comunista. (FUENTE: http://www.aguadadepasajeros.bravepages.com/estadisticas/victimas_del_comunismo.htm).

Tengamos en cuenta que si bien en gran parte de Hispanoamérica, gracias a Dios, no hubo regímenes políticos como los antes señalados, si hubo guerrillas y organizaciones armadas terroristas que jugaron al extremo con la provocación para luego victimizarse cuando era legítimamente reprimidas (como siempre lo hacen). Estos insurrectos recibieron apoyo de Cuba: Fidel Castro reconoció oficialmente su papel de promotor de la subversión en América latina, durante la década del 60 y del 70, cuando Cuba intentó crear un Vietnam gigante a lo largo de toda la región. Así se expresó el presidente caribeño ante unos 400 economistas reunidos esta semana (noviembre de 2008) en La Habana, en ocasión del foro organizado por la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe, que concluyó ayer. Castro reivindicó esas acciones de su gobierno en todo Latinoamérica, menos en México, y culpó a la ex Unión Soviética por la falta de éxito”.

(FUENTE: http://www.cheguevara.com.ar/20081103734/la-guerrilla-en-america-latina.html).

El régimen castrista ha caído en la actualidad, puesto que el resquebrajamiento de ese sistema absurdo ya es evidente e inocultable hasta para los hermanos Castro; ese colapso está implícitamente reconocido en las reformas que está llevando a cabo Raúl Castro, cuyo papel en la historia moderna de Cuba podrá ser apreciada en el futuro, asemejándose quizás al rol que cumplió Mijail Gorbachov en la URSS, Deng Xiaoping en la China posterior a Mao Tse Tung o a un hábil taxidermista de un régimen muerto, pero que se quiere mantener en pie a todo trance para no perder el poder cincuentenario que no lograron sus émulos en otras partes del mundo como Duvalier, padre e hijo, en Haití o Ferdinand Marcos en Filipinas.

También se oculta el desastre económico que impera en los países con régimen comunista, que si bien, en otros países denominados “capitalistas” también se aprecian serias falencias en ese campo (ej: Haití), lo llamativo es que cuando aplican su doctrina el descalabro es igual o peor aun que los ya existentes. Combinación macabra, muerte y miseria, lo demuestra la sentencia que condenó a la pena capital al entonces presidente de Rumania Nicolae Ceaucescu y su mujer, Elena, vicepresidenta del Gobierno y presidenta de la Comisión de Control del partido, por delitos de genocidio, demolición del Estado y acciones armadas contra el Estado y el pueblo, destrucción de bienes materiales y espirituales, destrucción de la economía nacional y evasión de mil millones de dólares hacia bancos extranjeros. En la “Segunda Republica Española” (14/04/1931—1/04/1939), durante su vigencia se gastaron 704 toneladas de oro (de las 707 que se encontraban en el Banco de España, ubicando a ese país en el cuarto mas rico del mundo detrás de la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Francia y el Banco de Inglaterra) para comprar a su principal aliado, URSS, armamento y vituallas para hacer frente a la guerra civil. Es fácil advertir el desastre financiero que implicó para España; a la facción soviética que gobernó a la Madre Patria no le importó destruir a su propio país para satisfacer sus caprichos ideológicos, como si hubiera sido poco haberla convertido también en un país donde pululaban impunemente agentes soviéticos, como fue el asesinato del dirigente del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) Andreu Nin.

Las nefastas consecuencias económicas de esta ideología también se aprecian en aquellas organizaciones donde sus dirigentes son comunistas o afines al mismo, en el caso de los gremios, vemos a diario como llenan sus bocas de proclamas anti-imperialistas al realizar sus recurrentes huelgas-piquetes-sabotajes o de pretendidas buenas intenciones, que en el caso de gremios docentes, al realizar las acciones antedichas, no hacen otra cosa que afectar la educación de los futuros hombres y mujeres, favoreciendo los planes imperiales mas perversos y sofisticados, como ser el de dominar a una nación con la miseria y la ignorancia.

FOTO: Crimenes masivos comunistas en Estonia

http://ASISLUIS.BLOGSPOT.COM

miércoles, 5 de enero de 2011

¿VOCACION NACIONAL O VOCACIÓN PAGADORA?


Norberto Galasso, es uno de los intelectuales de la llamada izquierda nacional, que haciendo malabares dialécticos brindaron su apoyo a los sucesivos gobiernos Kirchneristas.

El fundamento teórico de dicha actitud se encuentra en una vieja y maquiavélica táctica que adoptaron algunos sectores marxistas leninistas cuando comprobaron que el amor a la Patria normalmente esta por encima de cualquier conciencia de clase. Dicha táctica –como se sabe- consiste en apoyar a los movimientos nacionales de los países coloniales o semicoloniales en sus luchas en contra del imperialismo y sus aliados locales, a los efectos de granjearse la simpatía y la confianza de los pueblos, de modo tal de poder instalar a la postre el paraíso igualitario que prometen y que en los hechos se traduce en un infierno colectivista.

El problema aquí es que Galasso le erró muy feo al vizcachazo y decidió acompañar a una fuerza política que bajo ningún aspecto puede decirse que sea un movimiento de carácter nacional (ni que decir nacionalista). Tanto es así esto que inclusive algunos de sus compañeros de ruta prefirieron -por ahora- quedarse en el molde antes de hacer el ridículo defendiendo a un gobierno que claramente se somete a los dictados del poder internacional del dinero, y sobretodo que no les otorga ninguna prebenda apetecible.

En efecto, Galasso se puso en la incomoda situación de apoyar a un gobierno que tiene el privilegio de ser el que mas pagó la deuda externa de los últimos tiempos, endeudándose mas aun de lo que estaba. Cuestión esta no menor ya que el tema de la deuda es clave a la hora de definir la fidelidad a los intereses nacionales.

En ese brete entonces, y como no puede ocultar que los abultados pagos a la banca usurera son una claudicación; ni tampoco puede presentar dichos pagos como si fueran una reedición de la batalla de Vuelta de Obligado -tal como lo hacen los kirchneristas mas obtusos-; nuestro intelectual de la izquierda nacional sostiene que hay que apoyar al kirchnerismo por que al menos por el momento no se cuenta con la fuerza suficiente como para desconocer aquella parte de deuda que sea ilegitima; y además, por que el país necesita de los créditos externos. Toda una teoría neodesarrollista.

De todos modos Galasso nos tranquiliza diciendo que llegada la ocasión este gobierno romperá con el capitalismo financiero internacional. Otra que la fe del carbonero.

¿Y por que esta tan seguro de ello este hombre? Pues bien por que según el, a pesar de que el gobierno no pueda romper por ahora con la dependencia -dada la debilidad en que se encuentra el campo popular-, sin embargo el kirchnerismo es un gobierno con “vocación nacional”, es decir que tiende o busca defender los intereses nacionales.

Para probarlo Galasso no tiene otro recurso que el de magnificar los pequeños actos o gestos que el gobierno presenta como reivindicaciones de soberanía pero que en realidad no son mas que retórica (como el supuesto desendeudamiento del país) o imposturas (como la reciente celebración del día de la soberanía); y afirmar que son “importantes medidas que expresan una vocación nacional”.

En realidad la vocación del gobierno es otra muy distinta. La propia presidente de la nación en su último viaje a Europa acaba de mostrarla patentemente. En efecto, la primera mandamás, lejos de decirle a la banca usurera cosas que antes no se escuchaban –como dijo Galasso-, acaba de dejar bien en claro que “la vocación de la argentina es pagar todas las deudas”. Cristina locuta, causa finita. Es decir ya nadie esta autorizado para desconocer que este gobierno tiene vocación pagadora, vocación entreguista y vendepatria, como corresponde a su naturaleza.

Con razón desde las mismas huestes de la izquierda nacional algunos se preguntan que hacer ahora con el libro que Galasso escribió denunciando que la deuda externa fue una estafa. No deberían estar tan sorprendidos o escandalizados.

Esto ya sucedió antes con el antiguo líder y maestro de la izquierda nacional, el colorado Abelardo Ramos, que se pasó con armas y bagajes -junto con un grupo de secuaces-, al gobierno ultraliberal de Carlos Menem. Defección que en su momento fue criticada por el mismísimo Galasso, a quien ahora lo vemos hacer prácticamente lo mismo.

Evidentemente este parece ser el destino de los nacionalistas de izquierda que sueñan con conducir los procesos de liberación nacional haciendo de furgón de cola de fuerzas políticas corrompidas y pseudonacionalistas.

No hay dudas que este acérrimo y falaz enemigo del verdadero nacionalismo, como es Norberto Galasso, que se pasó la vida acusándonos de oligarcas, conservadores, nazis, reaccionarios, clericales, y cuanto otro mote ridículo se le cruzó por su mente ideologizada; en vez de mirar la proverbial paja en el ojo ajeno debería sacarse la viga del suyo para poder contemplar la realidad tal cual es.

Edgardo Atilio Moreno



Foto:Galasso versear y pagar, kirchnerista de tomo y lomo