lunes, 4 de junio de 2012

CIRCULO NACIONALISTA DE SANTIAGO DEL ESTERO

Reproducimos a continuacion nota publicada en el matutino Nuevo Diario, de fecha 03 de junio del 2012:


TRATARÁN TEMÁTICAS DE INTERÉS SOCIAL, CULTURAL Y RELIGIOSO

CONFORMAN UN CIRCULO NACIONALISTA Y CATÓLICO

 

La entidad trabajará sobre tres pilares esenciales y realizará ciclos de charlas con el objeto de divulgar y defender la doctrina de la Iglesia.

Con la intención de “difundir la doctrina nacionalista y cristiana”, se conformó en nuestra ciudad la asociación civil sin fines de lucro denominada “Círculo Nacionalista de Santiago del Estero”.

Sobre la propuesta, días atrás, Edgardo Moreno, Carlos Zerda y Enrique Marañón (h), presidente, vicepresidente y secretario, respectivamente, de la asociación, visitaron el Multimedio para informar acerca del trabajo que realizan e invitaron a una disertación que llevarán a cabo.

Marañón comentó que decidieron conformar esta asociación con el objetivo de trabajar sobre tres pilares. “El primero es Dios como centro de las cosas y es por eso que buscamos defender la doctrina social de la Iglesia, respetando los parámetros del hombre”.

 “El segundo es la Patria misma, es decir el patrimonio cultural, histórico y religioso, apuntando a recuperar nuestra identidad; y el tercero es la familia, que es el eje de la sociedad argentina”, manifestó.

Indicó además que “como Círculo Nacionalista nos oponemos al matrimonio homosexual, al aborto y la muerte digna, porque consideramos que esto atenta contra la conformación de la familia sana”, entre otros temas de relevancia.

Por su parte Moreno señaló que se tratará de llegar a todos los estratos de la sociedad, “porque estamos convencidos de que solamente el nacionalismo va a salvar a la Patria en esta difícil coyuntura que se vive”.

Los miembros de la asociación resaltaron entender al nacionalismo como “un sentimiento patriótico, una idea política y un pensamiento racionalizado”. “Queremos marcar nuestra postura sobre los diferentes problemas que padece nuestra sociedad, de modo de crear una corriente de opinión que mire los problemas desde el punto de vista del interés nacional”.

Ciclo de conferencias

A su turno, Zerda dijo que se trabaja también en el ámbito cultural, para lo cual comenzamos con una publicación con trabajos de nivel intelectual pero accesibles. “Hemos encarado un ciclo de conferencias donde la gente que conforma el Círculo desarrolla diversas temáticas”, resaltó Zerda, por lo que prometieron difundir sus actividades próximamente.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/notas/2012/6/3/conforman-circulo-nacionalista-catolico-400221.asp

jueves, 31 de mayo de 2012

La Argentina bajo un doble ataque


Una doble agresión viene padeciendo la Nación argentina de la mano de los Kirchner.

La primera de ella arremete contra el alma nacional, pervirtiendo nuestra cultura, trastocando nuestros valores, y destruyendo la célula básica de la sociedad. La segunda, arrasa a la Nación en lo material, saqueando sus recursos económicos y subordinándonos a los intereses de la extranjería.

Es cierto que este embate contra la nacionalidad tiene hondas raíces en el tiempo, sin embargo lo que aquí queremos subrayar es que precisamente desde que el siniestro matrimonio K asumió la conducción de los destinos patrios, este proceso de destrucción de la Argentina entró en su fase final, y hoy se encuentra a punto de alcanzar su máximo objetivo: la aniquilación y la disolución total de nuestra Nación.

En el primero de los órdenes consignados, el gobierno esta a punto de perpetrar un tremendo golpe en contra de la institución familiar mediante un proyecto de reforma del Código Civil que se inspira en el más crudo progresismo anticristiano. De concretarse dicha iniciativa la familia dejará de existir como tal, y se pasará a llamar familia a cualquier cosa, a cualquier unión pasajera, producto del libertinaje y de la degeneración.

En efecto -según se ha adelantado-, con la nueva legislación ya no habrá más padres y madres, sino simplemente relaciones filiatorias; los hijos podrán ser anotados con cualquier apellido, y si no hay acuerdo al respecto se precederá a un ridículo sorteo. En el matrimonio ya no se hablará mas de hombre y de mujer, solo de contrayentes; y entre estos ya no existirá mas el deber de fidelidad; en consecuencia la figura del adulterio desaparecerá, y nadie considerará malo algo que la ley permite. Los divorcios serán “express”, las personas se podrán divorciar cuando así lo quieran, sin tener que demostrar nada y sin mayores tramites. Cualquier unión convivencial de parejas no casadas tendrá los mismos efectos que el matrimonio. Todo esto entre otras “conquistas” de igual tenor.

Es por ello que, en su programa “Claves para un mundo mejor” del día 21de abril, Mons. Aguer dijo: “lo que se esta proponiendo es una nueva estructura de la sociedad argentina”; y no exageró para nada el señor arzobispo, estamos ante un proyecto ingeniería social que avanza a pasos agigantados hacia la disolución del orden natural en la organización social. Quiera Dios que todos los pastores estén a la altura de estas circunstancias.

En el segundo frente en que nuestra Patria es agredida, es decir en el plano político y económico, uno de los temas que más acaparó la atención pública últimamente es el de la estatización de YPF.

Al respecto, y antes que nada, digamos lo siguiente: los nacionalistas siempre sostuvimos que los recursos energéticos estratégicos deben ser de propiedad exclusiva del Estado, y que por ende deben estar bajo su control.

Ahora bien, lo que esta por hacer el gobierno no tiene nada que ver con lo arriba expresado. Ni el petróleo será de los argentinos, ni YPF volverá a estar bajo el control del Estado nacional.

En efecto, si bien el gobierno expropiará el 51 % de las acciones de Repsol (dejando a salvo las acciones del grupo Esquenazi, del cual se sabe que esta ligado a los Kirchner), no obstante ello, casi la mitad de esas acciones pasaran a estar en manos de las provincias, con lo cual el Estado nacional solo tendrá el 26 % del total de las acciones de la empresa.

Y lo que es mas grave, YPF esta vaciada, es decir al borde  de la quiebra, tal como el gobierno mismo lo reconoce (obviando su responsabilidad en ello) pues Repsol giró todas las ganancias al exterior y no hizo las inversiones que debía haber hecho; por lo tanto ¿de donde saldrá el dinero para reactivarla? obviamente de capitales extranjeros que lógicamente tomaran el control de la empresa.

Entonces ¿de donde este interés del gobierno por expropiar parte de YPF, siendo que los Kirchner fueron unos de los principales promotores de su anterior privatización? Obvio que la razón es la misma que los inspiró antes: pretenden volver a saquear los dineros públicos y mantenerse en el poder con el favor de los centros financieros internacionales.


Todo esto costará muy caro a los argentinos; y así lo denuncia el licenciado Hector Giulano (24/04/12): “haciéndose cargo del paquete mayoritario de YPF, el Estado cargará una triple deuda publica nueva: los pasivos acumulados bajo la gestión Resol-Eskenazi (unos 9.000 millones de dólares), el futuro financiamiento del plan de inversiones incumplido por Repsol (30.000 millones de dólares) y las eventuales indemnizaciones a la firma española”.

Como se ve, un negocio redondo para los grupos financieros internacionales y para los rapiñadores que están en el gobierno. Lo más lamentable es que todo ello se hace agitando hipócritamente la bandera de la soberanía energética.

Pues bien a los nacionalistas estos impostores no nos engañan, ni nos amordazan; y mientras podamos seguir denunciándolos la Patria aun se mantendrá viva y con  esperanzas. Dios premiará este testimonio macho, con la alborada de un nuevo amanecer. 

                                                      Dr. Edgardo Atilio Moreno


Editorial Revista Milo Nº 7                             


                                                  

lunes, 14 de mayo de 2012

MILO Nº 7

Ya esta en la calle una nueva edicion de "Milo", la revista de los nacionalistas santiagueños.
En este número el ingeniero Carlos Zerda escribe sobre "El poder constructivo y edificante del Mito", un articulo de alto nivel intelectual pero comprensible para todo lector atento. Nestor Nuñez nos deleita -como de costumbre- con sus reflexiones entorno a "los criterios de razon". El Dr. Mario Corvalan escribe sobre "La conspiración bancaria". El camarada Hector Cejas nos relata la cronica del reciente acto del dos de abril que organizaron Fuerza Patriotica y el Circulo Nacionalista de Santiago del Estero. El contador Enrique Marañon hace unas ponderables consideraciones sobre "el año de vida de Milo". El editorial de actualidad como siempre a cargo del Dr. Edgardo Moreno; y de "yapa" un articulo de colaboracion del Dr. Hugo Esteva, todo un lujo.

domingo, 6 de mayo de 2012

PERO NACIONALISMO, NO


Por Hugo Esteva.

El Nacionalismo Argentino es un movimiento político y cultural al que se ha dado fecha de nacimiento alrededor de 1930, aunque arranca de mucho más atrás. No sólo quienes nos identificamos con él, sino todo el mundo medianamente interesado por las ideas entre nosotros, lo sabe. Y sabe también que lo que caracteriza al Nacionalismo es su natural ligazón al origen y a las tradiciones de la patria argentina. Por eso, sin ser confesional, está íntimamente ligado al catolicismo. Por eso, sin ser español, es singularmente hispánico.

No se trata, entonces, de la mera defensa de los intereses argentinos. Tampoco de la sola defensa de la soberanía física. Eso está implícito, pero el Nacionalismo va mucho más allá. El Nacionalismo es, excluyentemente, la amante asunción de la patria y de su pueblo, desde el remoto origen y el espíritu de su fundación, pasando por los aciertos y errores de su historia, hasta su futura proyección al infinito. Sí, al infinito; porque –más allá de que la nación argentina pueda un día desaparecer por obra de las groseras fuerzas internas y exteriores que amenazan su vida- el espíritu del Nacionalismo va a estar ahí para siempre.

El embrollo reciente por YPF/Repsol y las “discusiones” por Malvinas han sido categorizadas como “nacionalismo” por muchos y hasta por la prensa extranjera. Así “Le Fígaro”, calificada expresión de la derecha liberal francesa, brinda toda su 2ª. página del 30 de abril pasado a los recientes pasos de “Cristina Kirchner, pasionaria del nacionalismo argentino”. Pasionaria sí, podría decirse, pero nacionalista no; antes de dar vuelta la hoja de un artículo que no agrega novedades para quienes vivimos el cotidiano de las mentiras en nuestra Patria.

Pasionaria sí, en la medida en que se desviva por dejar bajo tierra los deslices –también internacionalmente comentados- de su Amado Boudu. Pasionaria sí, en la medida en que aliente la confusa ideología de su “joven” (un grandulón de más de 40 años) Kicilloff, mezcla rara de Keynes y de Marx; metido hasta la verija en el barro de su materialismo, como habría dicho Hilaire Belloc si hubiese hablado en criollo.

Pero nada de eso es Nacionalismo, con sus permanentes llamados a la “democracia” y a los “derechos humanos”, hijos de la más sangrienta Revolución Francesa y pretexto para las más violentas exacciones que vendrán.

Porque aunque hasta el “contrera” Morales Solá coincida en calificarlo de nacionalista, esto de la confiscación de Repsol (no voy a derramar una lágrima) no tiene nada que ver con la explotación de los recursos energéticos por y para el país, como debería. Como no lo tuvo, en su momento, la “nacionalización” de la Compañía Italo de Electricidad por Martínez de Hoz. De todo esto se sabe ya lo suficiente; apenas se ignora quién se quedará finalmente con este negocio de los Kirchner-Esquenazi: seguramente no va a ser la Argentina y probablemente sí alguno de los verdaderos amos del mundo, enemigo de las naciones.

Y tampoco es nacionalismo esta falsa arremetida palabrera por Malvinas, hecha por un gobierno que emplea para calificar la gesta los mismos argumentos que los ingleses acerca de las “necesidades políticas” del “Proceso”, y por una gobernante que se ufana por haber concurrido el 14 de junio de 1982 a la plaza de la derrota.

No, señora. Lo suyo puede ser, en tanto resulte algo más que otro negocio de los propios, un conjunto de desordenadas medidas buscando apoyo en el aprecio de los argentinos por lo propio. Es, de hecho, la expresión de emociones comunes a los descarados funcionarios de su gobierno, a las “madres y abuelas”, a radicales comerciables, a socialistas de alma esotérica…

Pero Nacionalismo, no.


viernes, 20 de abril de 2012

‘YPF: Privatizar o Nacionalizar… ¡Esa es la cuestión!’


Muchos argentinos sintieron revivir el fervor nacionalista después de que la presidente Cristina Kirchner hiciera su sorpresivo anuncio de la nacionalización de YPF luego de veinte años de control por parte de la petrolera española Repsol.
¡Los españoles, británicos y los medios de difusión occidentales están furiosos con la Argentina! El presidente de Repsol, Antonio Brufau, indicó que Argentina “tendrá que pagar el precio correcto por estas acciones equivocadas”.  La calificadora de riesgos Moody redujo la clasificación de la acción de YPF de B3 a Ba3; el 'premier' español, Mariano Rajoy, declaró  que Argentina se “enfrentará al aislamiento diplomático y a la paralización de las inversiones”.
¿De qué se trata realmente?
En primer término, no nos dejemos confundir por el discurso aparentemente “nacionalista” de la presidenta Kirchner, ya que para poder expropiar y nacionalizar a YPF hoy, fue primero necesario privatizarla ayer.  Eso ocurrió en 1992 bajo la presidencia del Carlos Menem, y fue debidamente orquestado por su ministro de economía Domingo Cavallo dentro del marco de la capitulación argentina ante los Dueños del Poder Global, según lo describiéramos recientemente en:http://actualidad.rt.com/mas/blogs/salbuchi/blog_38194.html.  
En aquel entonces, para poder privatizar YPF a favor de Repsol de España, Menem necesitaba contar con el apoyo de las ocho provincias argentinas productoras de petróleo, una de las cuales es la de Santa Cruz, en el sur patagónico, cuyo gobernador por esos días era Néstor Kirchner, mientras que su esposa (y actual presidenta) Cristina, era diputada nacional por Santa Cruz. 
Los Kirchner prestaron su acuerdo a apoyar la privatización predatoria de YPF si el gobierno Menem le pagaba a Santa Cruz 654 millones de dólares en viejos royalties mal liquidados de YPF. Menem y Cavallo rápidamente prestaron su acuerdo; los Kirchner recibieron sus 654 millones de dólares en abril de 1993, que inmediatamente sacaron del país depositándolos en bancos extranjeros en paraísos fiscales y…. ¡desde hace 19 años que no se sabe nada más de ellos!
No habrá de sorprender, entonces, que ello coincidiera con el inicio de la carrera política super-meteórica de los Kirchner, y su repentino y grosero enriquecimiento personal.
Desde hace años, una parte importante y creciente de la opinión pública argentina viene presionando para que se lleve a cabo una investigación seria y profunda respecto de qué pasó con aquellos cientos de millones de dólares –auténticos “desaparecidos” de los Kirchner– mas nada se ha logrado: los tribunales argentinos, diversas ONG locales como Poder Ciudadano, el Defensor del Pueblo, la Oficina Anticorrupción y los multimedios locales jamás quisieron saber nada con meterse en este asunto.  ¡Así son las cosas bajo la “democracia” argentina!
Muchos sospechan que gran parte de aquellos fondos desaparecidos fueron reciclados y se los trató de blanquear hacia fines de 2007, cuando los Kirchner –en extraña sincronización con Repsol que luego de años de expoliar a YPF quiso tomar cierta distancia, dadas las enormes inversiones que la explotación del petróleo tipo 'shale' demandan– maniobraron para que el 14,9% de las acciones de YPF fueran vendidas a Eduardo Eskenazi, banquero local, financista y socio informal de los Kirchner.
Al poco tiempo, en febrero 2008, otro 10,1% fue adquirido por el Sr. Eskenazi, llevando sus tenencias en YPF al 25%: un jugoso negocio para él (y sus “desconocidos socios”), ya que vienen 'pagando' por esa inversión… ¡con los beneficios de la propia YPF!
Los “amigos” españoles de los ingleses
Muchos observadores dentro de la Argentina y en el exterior creen ver una conexión entre Repsol y el Reino Unido; más puntualmente con la petrolera británica British Petroleum, pues Repsol pudo haber actuado como una suerte de testaferro de los ingleses viabilizando elegantemente la privatización de YPF en 1992 a intereses británicos.
Claramente, hubiera quedado muy feo que YPF, perla de la corona de empresas públicas argentinas y símbolo del fervor nacionalista argentino, se hubiera vendido a los “piratas ingleses que usurpan nuestras Islas Malvinas”.  ¡Cuán oportuno entonces que los amigos españoles de los ingleses aparecieran en escena!
Después de todo, España es la 'Madre Patria'  de Argentina, ¿no?
Claramente, España jugó un papel geopolítico fundamental en el “proceso privatizador” menemista, seguramente reflejando los vínculos tradicionalmente estrechos que existen entre Borbones españoles y Mountbatten ingleses. 
En aquél momento, el caso prueba -el leading case, como dicen los norteamericanos– para iniciar el proceso de privatizaciones fue cuando la línea aérea española Iberia 'compró' a Aerolíneas Argentinas: ¡insólita privatización considerando que Iberia es una empresa del Estado español! 
En fin: un detalle nimio que no evitó que Iberia inmediatamente procediera a vaciar y destruir a Aerolíneas Argentinas, llevándose de vuelta a la 'madre patria' repuestos, turbinas, aeronaves, simuladoras de vuelo de alta tecnología… Un despreciable robo perpetrado por godos ingratos que olvidaron que la Argentina de Perón le dio de comer a la España de Franco luego de la Segunda Guerra Mundial y… ¡un mal presagio para la pobre YPF!
¿Quiénes son realmente los dueños de YPF?
Con esta expropiación por parte de Cristina Kirchner, los dueños de YPF quedarían como sigue: 26% del Estado Nacional Argentino; 25% de las ocho provincias argentinas productoras de petróleo; 24,5% del grupo financiero local Eskenazi, íntimamente ligado a los Kirchner y su tropa; 6,0% de la Banca Lazard Freres; 5% de Eton Park: Goldman Sachs, Minsich, Rosemberg; 2% del Grupo Werthein y 6,5% de Repsol.  
Resulta interesante observar que esta estructura accionaria dejaría el 44% de YPF en manos de entidades salidas del más íntimo riñón áureo de las finanzas internacionales, que mantiene notorios apetitos geopolíticos y territoriales sobre la Argentina, notablemente aquellos relacionados con el sionismo.
YPF: la 'Vaca Lechera' de Repsol
Los argumentos oficialmente esgrimidos por la presidente Kirchner para expropiar YPF dan cuenta del vaciamiento perpetrado por Repsol, que expolió los activos financieros de la empresa, la falta de inversión e insuficiente producción y exploración que terminó obligando a la Argentina a importar combustibles. El decreto presidencial se refiere a “la estrategia de carácter predatorio ejercida por Repsol como controlante de YPF, que tuvo serias consecuencias para la economía nacional y seguramente se profundizará si el Estado no toma intervención en el funcionamiento de la Empresa”.
Es verdad: hasta ahí todo bien, pues Repsol efectivamente le impuso a YPF una “estrategia de reducir sus niveles de producción”, generando así por primera vez en 17 años un déficit comercial en materia de petróleo y gas, que le costó al país más de 3.000 millones de dólares. En verdad, en 1997 YPF proveía el 42% del petróleo argentino y el 35% de su gas mientras que en 2011, esos niveles habían caído al 34% (petróleo) y 23% (gas).
Según da cuenta un despacho de la agencia de noticias británica Reuters fechado el 16 de abril, en 1999 Repsol tomó la “decisión desastrosa” de fusionarse con YPF, ya que al poco tiempo, en 2001 y 2002, Argentina cayó en el peor colapso financiero de su historia. 
Eso “hizo que YPF, de ser la 'perla de la corona' de Repsol terminara siendo un torpe albatros, aunque siguió brindándole a Repsol sustanciales flujos financieros que reinvirtió en otras partes del mundo. El uso y abuso que hizo Repsol de YPF utilizándola como 'vaca lechera' ('cash cow') irritó al Gobierno, y la venta parcial de la empresa no mejoró las cosas”.  De manera que “Repsol prefirió expoliar a YPF llevándose sus dividendos en lugar de invertir en la misma”.
Nacionalización: ¿por qué justo ahora?
Como con todo tema complejo, el caso de YPF no puede definirse en términos absolutos como blanco o negro. Sin embargo, sopesando un cúmulo de factores, se puede decir que la decisión de Kirchner de nacionalizar y expropiar YPF conforma una decisión correcta (debido a que la Argentina debe ejercer control soberano sobre sus reservas e ingresos petrolíferos), tomada por las personas equivocadas (dado que los Kirchner son directamente responsables de haber permitido y posibilitado la catastrófica y fraudulenta privatización de YPF a favor de Repsol hace 20 años, por cuyo comportamiento fueron compensados con una enorme cantidad de dinero por Menem y Cavallo), y por las razones equivocadas (los Kirchner necesitan imperiosamente acceder a los flujos financieros y garantías de YPF para que la Argentina pueda seguir pagando los montos crecientes y cada vez más impagables de su deuda pública, lo que coloca a la Argentina más y más bajo el control férreo de los poderosos del dinero global).
Sucumbiendo ante las demandas de los mega-bancos globales, en lugar de llevar a cabo una profunda y completa investigación de la Deuda Externa argentina –cuyas raíces se remontan el régimen ilegal cívico-militar que usurpó el poder entre 1976 y 1983, y buena parte de la cuál puede declararse como 'Deuda Odiosa' bajo la ley internacional– los Kirchner prefirieron el camino más fácil de seguir pagando y pagando…
Es así que a medida que se les fueron secando sus fuentes de dinero para pagar la deuda, se vieron obligados primero a nacionalizar los fondos de pensiones AFJP en 2008, y luego a usar cada vez más las reservas del Banco Central. Nuevamente, dos medidas soberanas correctas, tomadas por las personas equivocadas y por las razones equivocadas.
Jugando con fuego…
Lo que Cristina Kirchner y sus acólitos parecen olvidar en todo esto es que si en materia de petróleo un país empieza a andar a los empujones con el Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Europea, eso puede generarle muchos y gravísimos problemas.
Últimamente, Kirchner ha levando su iracunda vocecilla quejándose de la explotación ilegal británica del petróleo en la plataforma continental argentina cerca de las Islas Malvinas…; ahora, nacionaliza YPF.  
Todo ello en momentos en que las potencias occidentales han dejado muy en claro ante el mundo entero su decisión de militarizar íntegramente sus estrategias mundiales de acceso y control de fuentes petrolíferas (si no me creen, pregúntenles a Irak, Libia, Afganistán o Irán).
Para colmo, simultánea e incoherentemente, la Sra. Kirchner también le envía al Reino Unido y a los Dueños del Poder Global fuertes señales de que Argentina tiene vocación pacífica y que jamás se le ocurriría estructurar fuerzas armadas disuasivas mínimamente creíbles: todo ello es música para los oídos británicos, estadounidenses y europeos.
En conclusión, o Cristina Kirchner es muy inocente y tontorrona o… quizás esté jugando un rol mucho más sutil dentro de una vasta estrategia global de los dueños del poder mundial, siempre atentos a aprovechar alguna 'excusa' para intervenir militarmente en todo lugar donde quiera que haya importantes recursos petrolíferos.

Por: Adrian Salbuchi
Tomado de: http://actualidad.rt.com/mas/blogs/salbuchi/blog_38921.html



domingo, 15 de abril de 2012

EL REPOSO DEL GUERRERO*



Escribe: Cecilio Jack Viera

El fracaso de los militares en la política no es un hecho propiamente argentino. Responde a la época, a las características de este tiempo final de la historia. Ese fracaso, en rigor, no indica otra cosa que la decadencia actual; solo nos dice que nuestra época no esta a la altura de la guerra, de la verdadera guerra. Vivimos tiempos malsanos, en que falta una Ética del guerrero, un código moral y una vía espiritual propias del hombre llamado a la lucha.
Pero nótese que decimos “guerrero” no simplemente “militar”. Hay toda una diferencia que ya Ortega y Gasset señalaba oportunamente: “el militar es el guerrero domesticado por el burgués”. Es decir, puesto al servicio de los valores burgueses, castrado de su verdadera dimensión: la virilidad espiritual, o sea el triunfo seguro y permanente sobre la animalidad, sobre el materialismo centrado en los valores económicos.
Por otra parte, conviene recordarlo, la revolución francesa y sus congéneres no han sido en esta perspectiva, otra cosa que el triunfo del buen burgués puesto como prototipo de lo humano. La vida heroica quedaba pues automáticamente negada. Solo seria considerado “humano” el disfrute pacifico de los pequeños goces del animal satisfecho.
A este respecto la tradición, tanto oriental como occidental, es unánime: la casta guerrera es superior a la casta burguesa. La vida heroica es superior al disfrute de los bienes económicos. La política, la gran política de conducir pueblos, es superior a la procura del sustento diario. Tanto en occidente (Edad Media) como en oriente (sistema de castas de la India) el guerrero y su ética están por encima del productor, cuya misión social es allegar bienes económicos. La “virtud” es esencialmente, como indica su etimología latina que une la idea de “fuerza”, vigor y viril cosa propia del Varón por antonomasia, el hombre se emancipa de su costado “femenino”, temeroso, que se apega a los bienes pasajeros de este mundo. El animal humano teme, como otro animal, a su destrucción física: la muerte. Pero ahí esta, en hombres excepcionales, otro elemento irreductible a la materia y sus ilusiones: es la “virilidad espiritual, la fuerza que viniendo de lo alto testimonia que mas allá de las apariencias sensibles, mas allá del animal, esta el costado inmortal que se sobrepone a la muerte.
Entonces resulta claro que en el “guerrero”, la vocación y el temple, no se reducen a una cierta aptitud por el deporte o el manejo de las armas. O ese gusto vulgar de querer mandonear, sobresalir a través de gritos. “Guerrero” en este alto sentido, los hay entre los militares profesionales, como en los civiles.
Y no ha sido la menor tragedia argentina, de estos últimos tiempos, el que en este campo, las vocaciones y sus realizaciones concretas anden embarulladas.
Hay muchos militares que no son guerreros de alma, como viceversa: hay algunos civiles cuyo temple profundo, su opción metafísica, su realización espiritual se expresan en la guerra. Una guerra –debe insistirse-, que no se reduce a la “carnicería”, a una suerte de “técnica para matar”, sino a algo mucho mas importante: “matar al pequeño yo” burgues y egoísta.
Lo odioso, entonces, de las guerras modernas ha sido esa técnica científica, propia del cálculo burgués, para aniquilar no solo al otro guerrero, sino también a las poblaciones civiles, no contendientes. Esta crueldad, que se ha apartado del código de honor del autentico guerrero, ha sido aprovechada por el “pacifismo”, que es el remate en la obra secular de hacer desaparecer de la tierra el espíritu heroico.
El pacifismo no busca la paz sino el oscuro dominio de otro tipo de hombre, definitivamente inferior: el de la “democracia universal”, el reinado totalitario de la masa. Una masa sin fronteras, sin Patria, sin tradiciones. Ese pacifismo no quiere la paz, sino la muerte de toda excelencia, de todo aquello que sobresalga sobre lo vulgar y mediocre. Por eso, tras la mascara “bonachona” del pacifismo universal, se esconde el rostro verdadero del odio inveterado de lo inferior a lo superior. Detrás de los “derechos humanos” se esconde el odio a la vocación heroica, a aquellos que testimonian que sobre el “hombre-cosa”, el “hombre-masa”, el hombre mero animal, existe el Hombre de resplandores divinos, el héroe.
Pues bien: en la argentina, vista en esa perspectiva, ha triunfados desde hace rato el militar sobre el guerrero. O sea ha triunfado el burgués disfrazado con galones. Naturalmente, y casi es superfluo consignarlo, hubo muchos auténticos guerrero en nuestras FF.AA. Pero lo que importa es el tono general, el encuadre de ideas y costumbres que signan el promedio. Por eso, salvo excepciones, las ultimas cúpulas militares no fueron otra cosa que los servidores “con espada al cinto”, de la burguesía. Transnacional, para colmo: Martínez de Hoz, servido por Videla, es el paradigma invertido de las relaciones normales: el burgués y la economía al servicio del guerrero y la política.
Lo malo, lo pésimo del actual desenlace, consiste en que el orden frente a ese desvarío no lo vienen a poner los auténticos guerreros. Vienen en tren de venganza, los representantes del pacifismo internacional, escudados en los “derechos humanos”, con aire justiciero de “cowboy”. Viene a acabar con todo resto de espíritu heroico. Por eso quieren sepultar la guerra de las Malvinas, por que ella testimonio las tremendas reservas de heroicidad de nuestro pueblo. Un pueblo que desafía ¡todavía! A los poderes internacionales conjurados para el triunfo final de la “democracia del dinero”.
En síntesis. 1) El Proceso militar no fue conducido por auténticos guerreros, sino por pequeños burgueses acuartelados, primos hermanos de los “civiles democráticos”. 2) Ambos adoran en el fondo, al dios Dinero. 3) San Martín dijo: “no desenvainar la espada sin causa, no envainarla sin honor”, aca los mamarrachos hicieron justo al revés en los dos casos. 4) Ridiculizaron así a la espada, al símbolo supremo de la virilidad espiritual, esto es peor aun que la transgresión de los “derechos humanos”. 5) Permitieron con su retirada vergonzosa (Bignone), con ese envainar deshonroso en Malvinas, la actual indefensión de la Patria. 6) La perdida del mar austral (Beagle) de consumarse, habrá que cargarlo también a su cuenta.
¡Animo pues guerrero, “militares y civiles”: la guerra espiritual no ha cesado! ¡Tiempo vendrá en que la masa, cansada en su loca carrera destructiva, aceptara gustosa y suplicante la vuelta al orden. No al orden “cerrado” cuartelero. Tampoco al orden policial o burocrático. Si al orden que emana naturalmente de los mejores hombres, los héroes, reconocidos ¡por fin! En la cúspide social.
Nuestra guerra es pues contra el desorden en que manda el inferior, contra nuestras tentaciones y pequeñeces, contra el burgués prosaico que llevamos dentro, contra la seducción del desanimo. Nuestro reposo, no estará en la paz hedonista ni menos aun en la capitulación ante la mediocridad. Nuestro reposo solo podrá consistir en la salvaguardia del Honor Nacional intacto!

* Articulo publicado en el periodico "Independencia", Numero 31, del 11 de octubre de 1984. 

miércoles, 4 de abril de 2012

HOMENAJE A LA GESTA DE MALVINAS


                     Fuerza Patriótica y el Circulo Nacionalista de Santiago del Estero, organizaron en forma conjunta un acto de homenaje a los héroes que protagonizaron la Gesta del 2 de abril de 1982.
Dicho evento, que se llevó a cabo en los salones de la biblioteca Agustín Alvarez, consistió en una conferencia a cargo de la presidente de Fuerza Patriótica, la Dra Zulma Escobar Gorosito, titulada “Malvinas, 30 años después”.



               La concurrencia siguió con muchísimo interés la brillante exposición de la camarada Escobar Gorosito, quien como era de esperar abordó el tema con el enfoque patriótico y valiente acorde a la ocasión; arrancando en numerosas oportunidades el cerrado aplauso de los presentes.


                 Los contundentes argumentos vertidos en contra de la desmalvinizacion; así como la permanente referencia a la impostura de quienes dicen defender la Causa Nacional, mientras en lo concreto se encuentran entregados al imperialismo económico, cultural y financiero del enemigo; arrancaron contundentes muestras de aprobación en el público.


Al termino de la charla se abrió un espacio para preguntas y comentarios, ocasión en la que varios camaradas pudieron expresarse con aportes de sumo interés.


El acto finalmente se cerró con un minuto de silencio en homenaje a los caídos en combate en aquella gesta; y con las características vivas a la Patria y a los héroes de Malvinas.


                       Cabe mencionar por otro lado que en el transcurso de este lucido acto también se hizo la asunción formal de las nuevas autoridades del Circulo Nacionalista de Santiago del Estero.  El Consejo Ejecutivo de esta nueva organización, hermana de Fuerza Patriótica,  se conforma de la siguiente manera: presidente, Dr. Edgardo Moreno; Vicepresidente, Ing. Carlos Alberto Zerda; Secretario, Contador Enrique Marañon; Tesorero, Sr Hector Cejas; Vocales titulares, Dra Zulma Escobar Gorosito y Sr Eduardo Ayunta.



                    A posteriori algunos de los asistentes se trasladaron a un local aledaño a realizar un brindis por la Patria; de ese modo se prolongó por un momento más el clima de cordialidad y camaradería que marcó todo este hermoso acto con el cual los nacionalistas santiagueños honraron a los héroes de Malvinas. 


              Con la satisfacción del deber cumplido, los hombres de Fuerza Patriótica y del Circulo Nacionalista de Santiago del Estero, renovaron así sus fuerzas para continuar firmes en la lucha por Dios y por la Patria.